Estudié medicina, fui maestra de Lengua en escuelas del conurbano bonaerense y productora de radio y televisión, arranqué como asistente de producción en ATC, así se llamaba la TV Pública de los ’90. Recién a los 40 y pico mis ganas de contar historias me llevaron a estudiar periodismo.
Despunté el vicio de escribir en Billiken, Infobae, Bae, El Argentino, Obssesion, y Planeta Urbano. Colaboré en Bacanal, Expressions de American Express, Brando, Obsessions, Buenos viajes y la revista Caras, de Chile. Soy ex editora de 7 DÍAS, y para no perder la costumbre de tejer palabras con el teclado actualmente escribo en la revista Alta de Aerolíneas Argentinas, Clase Ejecutiva del diario Cronista Comercial, en la sección Cultura del diario La Tercera de Chile.
Algo que me apasiona es hacer documentales. Desde 2016, estoy dirigiendo y produciendo la serie web Creadores, declarada de Interés cultural para la Ciudad de Buenos Aires y seleccionada para obtener fondos a través del Régimen de Promoción Cultural (Mecenazgo) del Ministerio de Cultura – Ley Nº 2264. Creadores es una multiplataforma con testimonios de emprendedores del arte y la cultura. También participé en la producción de las entrevistas de la web doc Fotógrafos Argentinos.
En artes visuales me considero autodidacta, aunque pasé por varios talleres de arte. Desde pequeña que me gustó dibujar, mi paso por la docencia -fui maestra de escuelas primarias de la provincia de Buenos Aires- también me tuvo dibujando y pintando. Creo que haberme dedicado durante los últimos años a producir y dirigir la serie Creadores me volvió a poner en contacto con el arte y las ganas de trabajar en mis propias obras. En 2019, lancé mi linea de tote bags inspirada en mis dibujos a la que, como toda mi obra, llamé Fronda. Mis trabajos están expuestos (y a la venta) en Galería Mar Dulce (Uriarte 1490, Palermo).
Otros documentales en los que participé:

Con letra de mujer (2001)
Producción general y guión
La historia de la primera mujer periodista de América, Petrona Rosende de Sierra, autora del periódico La Aljaba.
Historia de sobrevivientes (2004)
Producción periodistíca
Producción original de Infinito realizada por Fatto in Casa, que recorre los relatos de aquellas personas que sobrevivieron milagrosamente a accidentes, tragedias y desastres de todo tipo.
Iglesias al Sur de América – Iglesia y convento de Santo Domingo (2005)
Producción periodística y guión
Todas las pasiones que encierra el templo donde está el mausoleo de Manuel Belgrano, las pasiones que la destruyeron y que las volvieron a construir.
Iglesias al Sur de América – Salta la tierra del milagro. (2007)
Producción periodística y guión
En septiembre la tradición se une a la devoción de un pueblo en torno a la figura de Señor y la Virgen del Milagro.
La cultura crea valor – Video instalación – Pabellón Secretaria de Cultura Tecnópolis (2012)
Producción ejecutiva
El trabajo indirecto que genera la cultura, desde la materia prima hasta el hecho cultural.
Hola Susana. no encuentro tu mail, pero queria agradecerte por la linda nota de ayer en 7 dias. Muchas gracias. Arq. Julio Oropel otres_3@hotmail.com tel. 1545363531
quisiera saber como es tu mail para ofrecerme como colaboradora de la revista 7 Días que vos editás . soy periodista y escribo
un saludo
maría cibeira
153 699 9297
Tengo un papel con el mail info@elargentinodigital.com y tu nombre y un telefono. pero no recuerdo cuando me lo diste. Soy la autora de la novela»La Polaca» – Inmigrantes, rufianes y esclavas a comienzos del siglo XX, y también de «La sangre que corre», ambas editadas por Galerna.
Me gustaría contactarme contigo.
hola te dejo mi email, sparejas@gmail.com
saludos.